Las etiquetas de composición de las prendas no están bien diseñadas.
La mayoría de la población no alcanza a leer los textos, no entiende los símbolos de lavado y no son accesibles para las personas con discapacidad y séniors.
Además son incómodas porque rozan la piel.
La solución más común entre consumidores es cortarlas para mejorar el confort.
En consecuencia,
1. Perdemos toda la información, desde cómo lavar y cuidar la ropa, hasta la composición, el origen o la marca.
2. Creamos más residuos innecesarios.
3. Y por último, dificulta el reciclaje y la recuperación de materias primas al no tener la información de la composición de la ropa.

Normativa Europea
Como parte del plan de acción de la economía circular, la Comisión Europea presentó en marzo de 2022, la “Estrategia para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles”.
Su objetivo es alargar la vida de los textiles, eliminar residuos, disminuir el consumo de materias primas vírgenes, evaluar la trazabilidad de la prenda, entre otros factores.
Las empresas deberán cumplir una serie de requisitos iniciando el 1 de enero del 2025, como la prohibición de incinerar los excedentes o, la obligación de recoger todos los materiales, pre consumo y post consumo, para su reutilización y reciclaje.
Dentro de este contexto, la Comisión Europea llevará a cabo una revisión del Reglamento sobre etiquetado textil, este 2023, para conseguir los objetivos propuestos.
Colaborando con la EU
Desde MovingMood, nos pusimos en contacto con la comisión, en 2022, para darles a conocer nuestro interés en revisar la accesibilidad de las etiquetas textiles, sean tanto digitales o físicas.
¿Cómo podemos promover un buen uso de la ropa y fomentar la economía circular si la información no llega a los consumidores?
La respuesta de la comisión fue sorprendentemente buena, apuntando que la accesibilidad es un punto Clave dentro de la revisión del reglamento.

Proyecto
MovingMood junto a Badia Boutique Studio y su fundadora Lisi Badia, hemos estado más de 1 año trabajando la accesibilidad de las etiquetas.
El resultado es un documento de Recomendaciones políticas de accesibilidad de las etiquetas textiles, el cual será mandado este mes de Junio 2023, directamente a los Policy makers de la EU que revisan el reglamento del etiquetado textil.
Una oportunidad única para mejorar el etiquetado textil, haciéndolo accesible y sostenible, fomentando la independencia de todas las personas a la hora de comprar, lavar, cuidar y reciclar su ropa.
Stakeholders
Rethinking labels ha participado en el programa S4F, Sustainability for fashion, del programa Cosme de la EU.
Hemos trabajando realizando estudios, talleres y pruebas con personas con discapacidad y expertos como la Fundación Once o el Immserso.
Asesoría
El interés que ha despertado este proyecto y la excelente respuesta de los test realizados con marcas de moda, nos lanza a iniciar un servicio de asesoría en accesibilidad de las etiquetas textiles.
Si tienes dudas de cómo hacer tus etiquetas accesibles y sostenibles, escríbenos y te asesoraremos!
#Accesibilidad #Etiquetas #EconomíaCircular #Impacto #Sostenibilidad #Diseño
