David y Rut sonriendo trabajando con la accesibilidad de la ropa.
Moda Inclusiva

Moda inclusiva o moda adaptada

Llevamos unos años hablando sobre moda inclusiva, moda adaptada, diseño inclusivo, diseño para la inclusión, moda para todos y todas, accesibilidad de la moda, etc. Aparecen un listado de hashtags y nombres en las redes sociales combinando estas palabras para asegurar que comunicamos bien y nos dirigimos a nuestro público objetivo. ¿Qué ocurre? 

Encontramos una diversidad de opiniones en cómo hemos de llamar a la ropa diseñada para personas con discapacidad. Hay  personas que prefieren la palabra adaptada mientras otras prefieren la palabra inclusiva. Ocurre lo mismo con la palabra discapacidad y diversidad funcional. En realidad, nadie tiene una terminología definida para identificar la moda inclusiva / adaptada. 

La cuestión no es llamarle moda inclusiva o ropa adaptada, la cuestión es si tenemos que añadir etiquetas diferenciales a los productos accesibles.

Sabemos que aplicar la accesibilidad en el diseño es beneficioso para toda la población, porque todos usamos la accesibilidad y nos hace la vida más sencilla. Diseñar accesibilidad no significa diseñar productos específicos para personas con discapacidad, entonces, ¿porqué llamarle de alguna manera?

Moda Adaptada

La ropa adaptada es aquella que se ha transformado, ajustado para cubrir unas necesidades específicas, como puede ser, el uso de tubos de respiración, bolsas de ostomía o simplemente que se adapta a cuerpos no estándares, como amputaciones, personas menudas o usuarias de silla de ruedas.

Moda Inclusiva

La moda inclusiva es aquella igual para todos, sin adaptaciones ni ajustes. El diseño tiene la funcionalidad y accesibilidad necesaria para servir al mayor número de personas posibles sin necesidad de modificar la prenda.

A mi parecer, todos los productos y servicios deberían ser inclusivos, y si es necesaria una adaptación para que otros colectivos puedan usarlo, entonces lo llamamos adaptado.

Cuando una pieza de ropa es específica y únicamente para personas con discapacidad, esto es moda adaptada, porque sólo sirve a un colectivo concreto. Por ejemplo, nuestros sitting pants, estaban diseñados para estar sentado permanentemente. Si te pones de pie, tienen más forma en la parte de atrás y te queda más abultado que pantalones diseñados para estar de pie.

Diseñar accesibilidad

Lo más importante es diseñar accesibilidad sin hacer adaptaciones, así todos podemos usar la misma prenda de ropa. Además, evitamos los costes de producir una línea de ropa específica para un sector de mercado.

Cuando añadas etiquetas a tus diseños, piensa esto: ¿ te gustaría tener una sección de Moda adaptada, o bien prefieres que sea la misma ropa para todos?

Ponte en el lugar de las personas con discapacidad, pregúntales qué piensan, con qué se sienten más identificados, qué prefieren? Involúcralas en tu estrategia de diseño y comunicación. Solo así tendrás éxito.

Estoy convencida que en unos años habrá una palabra unificada y aceptada con la que todos nos sintamos cómodos. Mientras tanto seguiremos usando los términos de Moda Inclusiva y Ropa adaptada.

Moda, Diseño, Accesibilidad, Inclusiva, Adaptada, Universal

Rut Turró, CEO MovingMood

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *