Blog moda inclusiva, Cierres
Sin categorizar

Cierres

Los cierres de las prendas son difíciles de usar para muchas personas.

Nuestros dedos y manos necesitan destreza y fuerza para sujetar estos pequeños objetos.

Pasar un botón por el ojal o unir las cremalleras en los bajos de la chaqueta, es una auténtica odisea para miles de personas, con y sin discapacidad.

Abrocharse de forma independiente es la segunda necesidad más demanda en la accesibilidad de la moda, y ahora veremos porqué.

Necesitamos los cierres para terminar de vestirnos, para ajustar la ropa a nuestro cuerpo, cerrar la prenda y mantener el calor corporal.

Las chaquetas, abrigos y pantalones son las prendas donde más veces abrimos y cerramos los cierres, entonces si no podemos manipularlos solos, nos limita nuestra autonomía personal y nos crea dependencia de terceras personas.

Ejemplos de cierres

Pongamos como ejemplo el tirador de la cremallera de los jeans: 

la mayoría son pequeños para que sea fácil ocultarlo con la tapeta de la bragueta y nos de la imagen estética deseada. Cuando el tirador queda hacia abajo, hacia el tiro, y abrimos el pantalón, el tirador se esconde en la costura de la entrepierna y es muy difícil subir la cremallera.

Otro ejemplo dentro de las cremalleras es cómo agarramos los tiradores de las cremalleras si no podemos hacer la pinza con los dedos. Necesitamos cambiar el tipo de agarre para facilitar manipularlo y fomentar la autonomía de las personas. 

Soluciones inclusivas

¿Cómo podemos mejorar los cierres inclusivos para que sean fáciles de usar? Os damos algunos consejos para diseñar cierres más inclusivos.

1- Cremalleras: Añadir tiradores adicionales más grandes al carro de la cremallera.

2- Utiliza cierres que requieran la mínima fuerza necesaria para usarlo.

3- Usar botones grandes siempre que la prenda lo permite, son más sencillos de manejar.

4- Sustituye los botones pequeños por imanes, broches o botones de presión.

Beneficiarios:

Con estos simples cambios, mejoramos la calidad de vida de todas las personas, porque agilizamos el proceso de abrochar y desabrochar: 

1- Para personas mayores: Incrementamos su autonomía, pueden hacerlo ellos-ellas mismas y en consecuencia subimos la autoestima y la sensación de capacidad.

2- Para personas con discapacidad:  Similar a las personas mayores, aportamos libertad, autonomía. Vestir y abrochar solo implica independencia.

3- Para personas sin discapacidad: Agilizar el abrochar y desabrochar implica rapidez y facilidad: si usas uniforme en el trabajo y tienes que cambiarte de ropa 4 veces al día, es algo que agradeces muchísimo. Nos ayuda en nuestro día a día.

4- Para cuidadores y familiares: agilidad, rapidez, comodidad. 

5- Y para ti! Te abrocharás más rápido los botones de la camisa cada mañana, y te desvestirás en un plis!

Esto ocurre porque la accesibilidad nos hace la vida más fácil a todas las personas, indistintamente de la edad o la discapacidad. Todos nos beneficiamos de la accesibilidad. Todos usamos accesibilidad.

Piensa DiversidadDiseña AccesibilidadCrea Inclusión

¿Necesita más soluciones de cierres inclusivos? Contáctanos y te ayudamos a diseñar accesibilidad.

Rut Turró, CEO MovingMood.

Consultora de accesibilidad en el diseño de moda.

Aprende más sobre Moda Inclusiva, Accesibilidad y Diseño en nuestro blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *