Este libro es el resultado del éxito del programa Designing cities for all de Pakhuis de Zwijger en Amsterdam. Después de participar como ponente en una mesa redonda titulada “Diseño desde la inclusión: Productos y servicios” en Mayo 202, me propusieron escribir un artículo sobre mi investigación y experiencia en Moda Inclusiva, junto a otros expertos en Diseño e Inclusión.
El libro está editado en Inglés y hay una versión en PDF para usarla con lectores de pantalla. Os dejo unos fragmentos de nuestro artículo All Abilities Fashion, espero lo disfrutéis!
“Los productos y servicios deben ser accesibles, sino, no están bien diseñados.
Las personas con discapacidad han sido clave para innovar soluciones que después han sido utilizadas para toda la población. Este es el reto de los diseñadores del S XXI, diseñar accesibilidad para crear inclusión.
En verdad, todos usamos la accesibilidad a diario, pero la mayoría de personas lo desconocen. ¿Sabrías decirnos algún elemento accesible que uses en tu día a día? Seguramente tu respuesta es no, así que vamos con unos ejemplos que os van a sorprender!
Rampas y escaleras, Inicialmente fueron diseñadas para crear acceso a personas usuarias de silla de ruedas en edificios y espacios públicos, pero en realidad, que prefieres usar, rampas o escaleras?
Inconscientemente preferimos las rampas, por la comodidad que ofrecen. Por un lado no forzamos las piernas ni las rodillas, podemos usarla sin barandilla porque tiene más estabilidad, lo que significa más equilibrio y seguridad. El resultado de las rampas va más allá de los usuarios de sillas de ruedas, enseguida las usaron las mamas con los carritos de bebés, las personas mayores con andadores o muletas, los viajeros con maletas de ruedas, skaters y en general, toda la población. Simplemente usamos las rampas porque son más cómodas. (…) “
” ¿ Y cómo es posible que solventando los retos las personas con discapacidad se beneficie casi toda la población?
Simple, la accesibilidad es universal, porque la discapacidad es el único valor común que afecta a todas las personas indistintamente.
La discapacidad no entiende de géneros, ni razas, ni zonas geográficas, ni estatus social, ni cultura, ni edad. La discapacidad nos afecta a todos en menor o mayor grado, puede ser de forma permanente, el 100% del tiempo, de forma temporal, al rompernos un brazo por ejemplo o de forma circunstancial, un pequeño espacio de tiempo, si estamos usamos auriculares, no oímos nada de nuestro alrededor.
Esta es la razón del porqué la accesibilidad es la base de cualquier solución inclusiva, porque nos afecta a todas las personas.” (…)
” Sabemos que la accesibilidad y la inclusión van de la mano y mejora la vida de las personas y organizaciones, ¿porqué no es una práctica habitual?
A mi entender, hay 3 razones fundamentales:
La primera es la falta de educación en accesibilidad y diseño inclusivo. Es necesario incorporar formación universitaria y hacer masters especializados de Accesibilidad e Inclusión en todas las disciplinas de diseño, al igual que hemos ido incorporando la sostenibilidad, hay que ir incorporando nuevas miradas.
La segunda razón es la ignorancia, falta conocimiento de los beneficios que aporta la accesibilidad y los beneficios de trabajar con personas con discapacidad. A menudo se ve a las personas con discapacidad como personas inspiracionales, fuertes, motivacionales, pero pocas veces se les pregunta directamente. Las personas con discapacidad no son la fuente de inspiración, son la base de desarrollo de un producto.
Si una persona con discapacidad, sensorial, cognitiva o física, no puede usar un producto o servicio, entonces el producto no está bien diseñado.
Y la tercera la empatía, una habilidad blanda que cada vez se valora más.
Realmente somos equitativos e igualitarios con todas las personas? o tenemos prejuicios por defecto? Bien sea por diferencia de cultura, por ideologías, por tópicos, etc. Tener la capacidad de mantener conversaciones con diferentes personas ajenas a nuestro núcleo, hará que seamos más empáticos, tengamos una visión más amplia y comprendamos mejor las necesidades de los demás.
Hoy en día, crear productos inclusivos está convirtiéndose rápidamente en una habilidad esencial dentro de empresas, y organizaciones.” (…)
Y ¿ cómo es la moda inclusiva? ( Sigue leyendo en el próximo post)
Un saludo,
Rut Turró
Podéis comprar el libro en la web de Pakhius de Zwijger: pincha aquí.