Chica blanca con el pelo largo de colores respirando profundo con los brazos abiertos cogiéndose la nuca.
Moving News

Julio: mes del orgullo de las personas con discapacidad.

Esta fecha de origen estadounidense está cada vez más asentada entre las personas con discapacidad. 

El 26 de julio de 1990 el Presidente de los Estados Unidos, George H.W. Bush, firmó la Ley de Estadounidenses con Discapacidad (ADA), ese año Boston se celebró el primer Día del Orgullo de la Discapacidad. Desde entonces se ha celebrado en otros países,  y se va extendiendo a nivel mundial.

El “Disability Pride” o  Mes del Orgullo en la Discapacidad es un concepto nuevo y marca una rotura respecto al concepto tradicional asociado a la discapacidad. Promueve la visibilidad y la conciencia generalizada del orgullo en positivo por personas con diversidad funcional en la comunidad.

Tiene sus raíces en eventos sobre orgullo en otras comunidades minoritarias como el Black pride o el Orgullo LGBT+.

En España hay 3,8 millones de personas con discapacidad, de las cuales el colectivo LGBTI sufre doble discriminación: por tener discapacidad y por ser LGBTI.

Por este motivo este año el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres han hecho público su manifiesto para el mes del Orgullo LGTBI, en el que reivindican una sociedad libre de violencia y “que no señale, no aparte y no discrimine a nadie”.

Bajo el lema ‘Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia’, 

¿Qué puedes hacer tú?

1- Participa en un evento y comparte.

Durante las próximas semanas habrá diferentes actos para celebrar y reivindicar la plena inclusión de todos los colectivos. 

2- Aprende de las personas con discapacidad.

Escucha sus relatos, descubre todo lo que pueden aportar. Las personas con discapacidad no son tu fuente de inspiración, son personas con las mismas inquietudes que tú, a quién les gusta disfrutar, trabajar, hacer vacciones, igual que tú.

3- Conviértete en su aliado.

Empieza por comunicar de forma accesible en tus redes sociales. 

  • Añade Texto alternativo en todas las fotos e imágenes de tus publicaciones. 
  • Añade Descripción de imágenes en los textos de tus publicaciones.
  • Usa Mayúsculas en cada palabra de tus Hashtags. Ejemplo: #MovingDisabilityPride

Estas tres acciones harán que tus posts lleguen a personas con discapacidad que usan Lectores de pantalla, o tienen dificultad de comprensión o lectura.

Por supuesto hay muchas más cosas que puedes hacer.

Si quieres descubrir el potencial de la #ModaInclusiva y saber cómo las decisiones de diseño afectan a la accesibilidad y la usabilidad de la ropa, apúntate a uno de nuestros cursos All Abilities Fashion.

Aprenderás desde el diseño de producto, a usar paletas de colores accesibles, a mejorar la producción y estrategias para lanzar al mercado tus productos inclusivos.

Súmate a la nueva revolución Inclusiva y apoya a las personas con discapacidad!

Este mes tienes un 20% de descuento usando el Código: MovingPride. Hasta el 31 de julio 2022.

Un saludo,

Rut Turró, CEO MovingMood

2 thoughts on “Julio: mes del orgullo de las personas con discapacidad.

  1. Mar Argemí Miquel dice:

    Solo comentar como persona del colectivo LGTBI y discapacitada que sí el orgullo por discapacidad es en julio, pero el prgullo lgtbi es en JUNIO porque el dia del orgullo lgtbi es el 28 de julio
    Podeis confundir a la gente, solo lo digo por eso.
    Ya sé que la publicación es del año pasado pero sigue siendo de las primeras que aparece cuando buscas en google sobre el orgullo por discapacidad

    1. Rut Turró dice:

      Hola Mar, muchas gracias por tus comentarios y aclaraciones. Por supuesto no queremos confundir a nadie. Hemos rectificado fechas para que no haya ninguna confusión!

      Te dejo días señalados de la comunidad LGTBI por si es de tu interés,

      Existen otros días internacionales relacionados con la comunidad LGBT+, oficiales en algunos casos, como
      – el día internacional del fetichismo (variable en enero),
      – de la visibilidad transgénero (31 de marzo),
      – internacional de la visibilidad lésbica (26 de abril),
      – internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia (17 de mayo),
      – internacional de las personas no binarias (14 de julio),
      – internacional drag (16 de julio),
      – internaconal del BDSM (24 de julio),
      – internacional de la bisexualidad (23 de septiembre),
      – de la conciencia para la comunidad intersexual (26 de octubre),
      – de la memoria transexual (20 de noviembre), entre otros.

      Un saludo Mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *