Diseño inclusivo: Un enfoque estratégico de la innovación

Introducción

El diseño inclusivo es algo más que un requisito de cumplimiento; es una oportunidad estratégica que fomenta la innovación, mejora la experiencia del usuario y amplía el alcance del mercado. Las empresas que adoptan el diseño inclusivo se sitúan a la vanguardia de los avances del sector, mejorando no sólo su oferta de productos, sino también su reputación de marca y la fidelidad de sus clientes.

La importancia del diseño inclusivo

El diseño inclusivo garantiza que los productos y servicios sean accesibles al público más amplio posible, incluidas las personas con discapacidad, las personas mayores y las personas con impedimentos temporales. Los principios básicos del diseño inclusivo se centran en la facilidad de uso, la flexibilidad y el acceso equitativo.

El poder del diseño inclusivo

Al centrarnos en resolver los problemas de los grupos excluidos o marginados, hemos podido desarrollar innovaciones que benefician a toda la sociedad. El diseño inclusivo tiene el poder de crear productos funcionales y fáciles de usar que mejoran la vida de todos, independientemente de sus capacidades.

Creando menos productos y mejor diseñados, que respondan a necesidades diversas -ya sea a través de básicos inclusivos o intergeneracionales-, las marcas pueden lograr un impacto duradero.

Diseño inclusivo: ¿Un reto o la clave de la innovación?

Diseñar productos accesibles aumenta las ventas, mejora la experiencia del usuario y reduce costes. También permite a las empresas llegar a un mercado más amplio y diverso.

Sin embargo, muchas empresas aún no lo han integrado en su estrategia, perdiendo una enorme oportunidad. Con demasiada frecuencia, se considera un requisito legal en lugar de una ventaja competitiva.

¿Por qué su integración sigue siendo un reto cuando sus beneficios son tan evidentes?

Obstáculos comunes a la adopción

A pesar de sus claras ventajas, muchas empresas dudan en adoptar el diseño inclusivo debido a ideas erróneas y a los retos que perciben.

Percepción de costes elevados: Algunas empresas creen que hacer los productos más inclusivos requiere una inversión importante, cuando en realidad puede mejorar la eficiencia y reducir los costes a largo plazo.

Falta de concienciación: Muchas empresas no saben muy bien cómo aplicar el diseño inclusivo en todas las fases del desarrollo de un producto.

Mentalidad de cumplimiento legal: Considerar la accesibilidad como una mera obligación legal y no como un motor de innovación conduce a un esfuerzo mínimo en la incorporación de principios inclusivos.

Aplicación del diseño inclusivo

Para integrar con éxito el diseño inclusivo en las estrategias empresariales, las empresas deben tener en cuenta los siguientes pasos:

  1. Compromiso de la dirección: La implicación de los ejecutivos es crucial para fomentar una cultura de diseño integradora.
  2. Investigación centrada en el usuario: Colaborar con diversos usuarios para comprender sus necesidades y retos.
  3. Colaboración interfuncional: Implicar a diseñadores, desarrolladores y equipos de marketing para garantizar que se da prioridad a la accesibilidad.
  4. Educación y formación: Dotar a los equipos de conocimientos y herramientas para aplicar eficazmente el diseño inclusivo.
  5. Mejora continua: Pruebas e iteraciones periódicas basadas en las opiniones de los usuarios para perfeccionar la accesibilidad.

Ventajas de adoptar un diseño inclusivo:

Mayor alcance del mercado: 50% de la población europea busca soluciones accesibles:

  • 25% de los europeos tienen algún tipo de discapacidad.
  • 20% de la población europea tendrá más de 65 años en 2024, y esta cifra sigue creciendo.
  • Las incapacidades temporales representan aproximadamente 5% (cifra anual estimada debida a las bajas por enfermedad).

Verdadera innovación: Algunas de las mejores ideas surgen al diseñar para quienes se enfrentan a barreras. Por ejemplo:

  • Mandos a distancia diseñados para personas con movilidad reducida.
  • Las zapatillas Nike FlyEase te permiten ponértelas de pie, sin agacharte ni atarte los cordones.

Mejor experiencia de usuario: Un diseño más intuitivo y flexible beneficia a todos y facilita la vida, no sólo a las personas con discapacidad.

Aumento de las ventas y fortalecimiento de la reputación de la marca.

Conclusión

El diseño inclusivo no es sólo una responsabilidad social; es una estrategia empresarial con visión de futuro.

Las empresas que integran la inclusión en sus procesos de diseño abren nuevas oportunidades de crecimiento, innovación y participación de los clientes..
Al superar las barreras habituales y adoptar un enfoque centrado en el usuario, las empresas pueden liderar la creación de productos realmente accesibles para todos.

El diseño inclusivo no es sólo accesibilidad: es estrategia, innovación y diferenciación.

¿En qué podemos ayudarle?

🚀 Ayudamos a las empresas a mejorar sus productos con una visión de 360°: desde el producto hasta el mercado.

🔍 Analizamos las colecciones para identificar oportunidades de accesibilidad e innovación.

🛠️ Formamos a equipos de diseño y desarrollo para crear productos más inclusivos, codiseñando junto a la comunidad.

📢 Trabajamos en la comunicación y posicionamiento de productos accesibles en el mercado.

Rut Turró / Pensamiento crítico y constructivo.

Logotipo Movingmood

JUNTOS SOMOS MEJORES

En MovingMood, la diversidad es profunda.Las habilidades y perspectivas únicas de cada persona de nuestro variado equipo de profesionales y colaboradores es nuestro superpoder.