Boceto de diseño del producto

Cómo la discapacidad ha impulsado las innovaciones que utilizamos a diario

Innovaciones para todos

La discapacidad ha desempeñado un papel fundamental en la creación de algunas de las innovaciones más revolucionarias de la historia, innovaciones que todos utilizamos hoy en día.

¿Sabía que inventos clave como el teléfono, la máquina de escribir e incluso Internet tienen su origen en soluciones de accesibilidad para personas con discapacidad?

Veamos algunos ejemplos increíbles

El teléfono: Un gran avance nacido de la pérdida de audición

La invención del teléfono estuvo muy influida por las necesidades de la comunidad sorda. En 1876, Alexander Graham Bell presentó la primera patente del teléfono en Estados Unidos. La conexión personal de Bell con la comunidad sorda -su madre y su esposa eran sordas- influyó profundamente en su investigación sobre la audición y el habla.

Las contribuciones de Bell fueron más allá del teléfono: también experimentó con audífonos. Su trabajo sentó las bases de la comunicación moderna, no sólo cambiando la forma en que nos conectamos, sino también dando lugar a futuras innovaciones como Internet y los SMS.

Mensajes de texto SMS: Potenciar la comunicación de las personas sordas

En 1984, el ingeniero finlandés Matti Makkonen inventó los mensajes de texto SMS para ayudar a la comunidad de personas sordas a comunicarse a través de texto. Sin embargo, los SMS cambiaron las reglas del juego de la comunicación en todo el mundo. También revolucionó el uso del ancho de banda y transformó las telecomunicaciones tal como las conocemos hoy.

La idea de Makkonen también contribuyó al desarrollo de las redes celulares, que permitieron enviar mensajes cortos entre teléfonos, una tecnología que se ha convertido en el fenómeno mundial de los mensajes de texto del que dependemos hoy en día.

Internet: Una red inspirada en la discapacidad

Internet, tal como la conocemos, debe mucho al trabajo de Vinton Cerf, a menudo llamado el "padre de Internet". Las dificultades auditivas de Cerf le llevaron a dar prioridad al intercambio de documentos con sus colegas en lugar de depender de las llamadas telefónicas. Esta necesidad de comunicación eficiente allanó el camino para la primera red basada en IP, desarrollada en 1981, que evolucionó hasta convertirse en los sofisticados sistemas de telecomunicaciones que utilizamos hoy.

La máquina de escribir: Innovación para personas con ceguera

La máquina de escribir se inventó pensando en la accesibilidad, concretamente para loas personas con ceguera. En 1802, el inventor italiano Agostino Fantoni creó la primera máquina de escribir para su hermana ciega, permitiéndole escribir de forma independiente. Hoy en día, la máquina de escribir ha evolucionado, pero sus orígenes en la accesibilidad siguen siendo una parte clave de su legado. Es una herramienta cotidiana que ha revolucionado nuestra forma de comunicarnos y trabajar.

El mando a distancia: La revolución de la comodidad

El mando a distancia, diseñado inicialmente para personas con movilidad reducida, se ha convertido desde entonces en una herramienta indispensable en la vida cotidiana. Creados originalmente para ayudar a las personas a controlar dispositivos sin esfuerzo físico, los mandos a distancia se utilizan ahora para todo, desde videojuegos y drones hasta abrir puertas de garaje, encender luces y automatizar casas enteras.

Desde el punto de vista de la accesibilidad, el mando a distancia se ha ampliado a un sinfín de aplicaciones, sobre todo en la tecnología doméstica inteligente, haciendo nuestra vida más cómoda y conectada.

El poder del diseño inclusivo

Al centrarnos en resolver los problemas de los grupos excluidos o marginados, hemos podido desarrollar innovaciones que benefician a toda la sociedad. El diseño inclusivo tiene el poder de crear productos funcionales y fáciles de usar que mejoran la vida de todos, independientemente de sus capacidades.

Creando menos productos y mejor diseñados, que respondan a necesidades diversas -ya sea a través de básicos inclusivos o intergeneracionales-, las marcas pueden lograr un impacto duradero.

Principales ventajas de aplicar el diseño inclusivo
  • Funcionalidad estándar: No hay necesidad de líneas de productos separadas: el diseño universal satisface las necesidades de todos.
  • Rentable: Sin costes adicionales por diseños especializados.
  • Favorable al mercado: El precio de los productos está orientado al consumo masivo, lo que aumenta su accesibilidad para todos.
  • Inclusión invisible: Los clientes ni siquiera notarán que un producto está específicamente adaptado, lo que garantiza una verdadera inclusión.
  • Mayor alcance del mercado: El diseño universal aumenta la base de clientes sin alterar la finalidad principal del producto.
  • Atractivo multigeneracional: Los productos diseñados para ser accesibles suelen ser utilizados por personas de todas las edades, desde niños a ancianos.

Cuando diseñamos pensando en la inclusión, no sólo creamos productos accesibles, sino innovaciones que mejoran la calidad de vida de todos.

Un diseño verdaderamente genial tiene el poder de marcar la diferencia, seas quien seas.

Normalizar los productos accesibles para su uso cotidiano en lugar de convertirlos en guetos para uso exclusivo de determinados grupos de personas.

¿Listo para diseñar productos accesibles?

¡Hablemos!


Contacta con nosotros

Logotipo Movingmood

JUNTOS SOMOS MEJORES

En MovingMood, la diversidad es profunda.Las habilidades y perspectivas únicas de cada persona de nuestro variado equipo de profesionales y colaboradores es nuestro superpoder.