Los colores y estampados tienen un papel fundamental en las prendas y el diseño de moda, también influye en la accesibilidad y la inclusión.
Elegimos vestirnos de un color u otro según nuestro estado de ánimo, el humor que sintamos por la mañana y la luz del día, si hace sol o està nublado, son factores que influyen en nuestra decisión.
Si usamos un color u otro, la prenda cambia radicalmente.
Por ejemplo, una camisa blanca, un básico, o una camisa roja, más agresiva, o una camisa estampada de flores rosas y fondo blanco.
Por supuesto la camisa blanca es la más demandada, es fácil de combinar con otros colores y estampados, y sirve para cualquier ocasión. Desventaja, los roces y manchas son muy visibles sobre el color blanco, a muchas personas no les da seguridad.
Si escogemos el rojo, también un color básico, el tono juega un papel crucial.
Un 25% de la población tiene algún tipo de diversidad visual, sea daltonismo, baja visión o hipersensibilidad.
Para las personas con daltonismo hay ciertas gamas de rojos que se perciben como vivos y brillantes, en lugar de usar un rojo oscuro puro (RGB=100%, 0%, 0% o #FF.), es mejor usar un bermellón, rojo amarillento, o un rojo claro, mezclado con blanco.
Los tonos claros son más apreciados para personas con hipersensibilidad, evitamos crear estímulo extras y reducimos alteraciones innecesarias. La vista está más relajada y la visión de la prenda nos crea un estímulo más placentero, que se convierten en ventas. La mayoría de personas con diversidad visual puede detectar el contraste de color, así que la camisa estampada de rosas rojas sobre fondo blanco es un buen ejemplo.
La ventaja de los estampados es que disimulan muy bien las manchas, mejor que los colores lisos. La mancha queda camuflada entre los dibujos del estampado, y nos ofrece más seguridad.
También nos ayudan a ocultar las deformaciones del cuerpo o ocultar esas partes que no nos gustan tanto. El estampado hace que se desvíe la vista, creando un efecto óptico que disimula si somos simétricos o no, mejorando nuestra imagen personal.
La desventaja es la combinación con otras prendas. Si el estampado lleva pocos colores, como en este caso, rojo y blanco, es relativamente sencillo usar detectores de color, que usan algunas personas con ceguera o baja visión para identificar el color, y combinar la camisa con otras prendas.
Tener en cuenta que no podemos confundir los tonos con los colores: la variedad de tonos no afecta tanto como la variedad de colores. En el ejemplo de la camisa de flores: las flores pueden incluir más tonos de diferentes de rojos, pero no más colores que el rojo y el blanco. Un tono sobre tono siempre queda bien, es armónico y placentero.
Cuando hacemos combinación de colores es donde encontramos las dificultades, especialmente si los colores están juntos.
En resumen, los colores lisos son más fáciles y rápidos de identificar para el 25% de población con diversidad visual, y los estampados con limitación de colores, son más agradecidos para personas con cuerpos no estándar.
Recordad usar carta de colores accesibles, siempre!
Piensa Diversidad, Diseña Accesibilidad, Y Crearás Inclusión!
Un saludo,
Rut Turró, CEO MovingMood
Aprende más sobre Moda Inclusiva, Accesibilidad y Diseño en nuestro blog