¿Qué es el diseño inclusivo?
El diseño inclusivo incorpora al mayor número posible de personas que pueden utilizar un producto o servicio sin necesidad de ajustarlo o adaptarlo.
Esto significa que abarca toda la diversidad humana, teniendo en cuenta aspectos como la capacidad, el idioma, la cultura, el género, la edad o cualquier otra forma de diferenciación humana que se nos ocurra.
Reconocemos que no somos todos iguales, y esto lo aplicamos hoy en día a cualquier sector, ya sea la política, los servicios al cliente, las infraestructuras, las tecnologías e incluso los productos cotidianos. ¿cómo podemos diseñar para que todos estemos representados?
Ventajas
La ventaja del diseño inclusivo es que la mayoría de las personas puede utilizar el mismo producto o servicio, sin necesidad de ajustarlo o adaptarlo a nuestras necesidades.
Los usuarios no detectan si hay una funcionalidad específica diseñada para personas con discapacidad, la gente sólo percibe comodidades para todos, esto es inclusión.
Veamos cómo la discapacidad ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de innovaciones que todos utilizamos hoy en día.
La sordera desempeñó un papel fundamental en la invención del teléfono, el Internet y los mensajes de texto.
Alexander Graham Bell obtuvo la primera patente del teléfono en EE.UU, en 1876, su madre y su esposa eran sordas, lo que influyó profundamente en sus investigaciones sobre la audición y el habla. Además del teléfono, desarrolló experimentos con dispositivos auditivos.
Otro instrumento cotidiano desarrollado gracias a la ceguera es la máquina de escribir. La primera fue inventada en 1802 por Agostini Fantoni, para que su hermana ciega pudiera escribir.
Doscientos veinte años después, es un invento de uso cotidiano, ha evolucionado mucho, hemos mejorado el diseño pero la base sigue siendo la misma.
Y por último, el mando a distancia, inicialmente diseñado para personas con movilidad reducida. Hemos visto que tiene un sinfín de aplicaciones, desde videojuegos hasta drones, abrir puertas, encender luces y ha sido clave en el sector de la domótica, ya que a través de un mando a distancia, utilizando un teléfono, internet o una tablet, conseguimos automatizar una vivienda o edificio.
El diseño inclusivo como solución
Si nos centramos en resolver los problemas de las personas excluidas, en este caso las personas con discapacidad, conseguimos mejoras e innovaciones que son útiles para toda la población.
Está demostrado que la aplicación del diseño inclusivo tiene múltiples beneficios, genera gran valor, aporta competitividad, aumenta ingresos y clientes y, obviamente, mejora la imagen social de la organización.
Así que, en conclusión, todos nos beneficiamos de la accesibilidad, porque la discapacidad afecta a toda la Diversidad Humana.
El diseño para las personas con discapacidad nos llevará a la innovación, nos llevará a crear valor, tendremos más garantías de éxito, y más personas se beneficiarán y utilizarán nuestros productos.
¡Si un producto no es accesible no está bien diseñado!
Rut Turró, CEO MovingMood
Imagen: Ana Arija. Colaboradora de MovingMood
Aprende más sobre Moda Inclusiva, Accesibilidad y Diseño en nuestro blog