Máquinas de coser para la producción inclusiva
Adaptación de máquinas de coser industriales para la inclusión de personas con discapacidad
Moving3Dmachine es una adaptación para máquinas de coser industriales diseñada para usuarios con discapacidad física.
El tradicional uso de pedales es sustituido por palancas activadas con el brazo, lo que permite a las personas con movilidad reducida poder emplearse en un sector como es la moda que da trabajo a una de cada seis personas en el mundo.
Un sistema fácil de acoplar, desmontable, y sin necesidad de dejar una máquina adaptada todo el tiempo.
Nuestro objetivo es ofrecer más oportunidades de trabajo y educación superior para las personas con diversidad física. Promoviendo su autonomía y contribuyendo directamente a la sociedad. Infórmate acerca de nuestras máquinas de coser para la producción inclusiva.
#Moving3Dmachine
Un proyecto para ofrecer nuevos empleos a personas con diversidad funcional.
El proyecto
Diseñamos una adaptación para las máquinas de coser industriales, pensada para personas con limitaciones motoras en las piernas. El tradicional uso de pedales es sustituido por palancas activadas con el antebrazo, lo que permite activar el motor sin usar los pies.
Una de las mayores ventajas es su fácil montaje, un sistema sencillo para acoplar a las máquinas existentes sin necesidad de alteraciones ni costes adicionales, ni dejar una máquina adaptada todo el tiempo.
MovingStick está hecha con impresión 3D, una tecnología cada vez más extendida que permite fabricar productos localmente en diferentes calidades y precios.
El diseño abierto de MovingStick permite descargarlo gratuitamente e imprimirlo en cualquier impresora 3D, sumándonos a la economía colaborativa, creamos productos de libre descarga, abiertos, accesibles y asequibles.
Impacto
Beneficios
Personas con diversidad funcional:
Oportunidad de aprendizaje no existente hasta la fecha.
Empleo como confeccionista profesional.
Emprendedor, autónomo (arreglos, diseño artesanías, etc)
Arreglar tu propia ropa.
Centros de aprendizaje:
Incremento número de estudiantes y servicios.
Aumento de su compromiso social.
Promueve el diseño inclusivo en nuevas generaciones.
Colabora a romper estereotipos hacia la discapacidad.
Industria
Cumplir con la ley LISMI.
Mejorar y aumentar la RSE.
Obtiene empleados eficientes y muy leales.
Fundaciones y Entidades Sociales:
Apoyo en becas de formación.
Aumentar su área de trabajo con una nueva oportunidad de trabajo y formación.
Apoyo en la inserción laboral.
Ayuntamientos y gobiernos locales:
Ofrece becas de formación.
Reduce la tasa de desempleo de personas con diversidad.
Disminuye los costes en pensiones del colectivo.
La industria de la moda emplea 1 de cada 6 personas en el mundo. Un sector excelente para crear ocupación.
Centros y escuelas
ESPAÑA
POLONIA
Czestochowa Imago foundation. YAVA
Eres un centro de formación y quieres convertirte en un centro accesible? Escríbenos y te ayudamos.
La adaptación MovingStick
Materiales disponibles
Resina Dental Model (Dental Model Resin):
Es un material de alto rendimiento especializado para el campo odontológico. Entre sus ventajas sanitatias, destaca que es antialérgico y se puede esterilizar. Tienen un acabado de superficie lisa y mate, haciéndola más agradable al contacto con la piel. Es más duradero y resistente que el PLA. La resina se puede limpiar con agua y jabón, o bien esterilizar.
PLA, Ácido Poliláctico o Poliláctido.
Es el material más utilizado en la impresión 3D. Un plástico biodegradable de origen natural (maíz, patata o caña de azúcar). El filamento fabricado con PLA es de primera calidad, sin incorporación de material reciclado ni recuperado. Totalmente estabilizado. No produce warping. Es reciclable, apto para biocompostar y contacto con alimentos.
¿Cómo lo hemos hecho?
El diseño en 3D se ha basado en una adaptación realizada por Carlos Espinosa, inventor e usuario del sistema. Tiene 20 años de experiencia trabajando como confeccionista en silla de ruedas. Junto a Nestor Aparicio y su equipo de Tangencial, hemos realizado el diseño, desarrollo e imprimible de las piezas. Movingmood se encarga de la estrategia, metodología de implantación, coordinación y escalabilidad.
Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de Social Challenges Innovation Platform que financia la Unión Europea bajo el Programa Horizon2020 Research and Innovation, under Grant agreement number 734906.