Blog. El alquiler de moda inclusiva. Imagen de dos personas escogiendo ropa en el ordenador.
Moda Inclusiva

El alquiler de moda inclusiva, una oportunidad para la industria de la moda

¿Es el alquiler de Moda Inclusiva una nueva oportunidad?

Recientemente Worldwide Market Report ha elaborado un informe del mercado de alquiler de  moda inclusiva.

Este informe investiga el panorama geográfico, el tamaño de la industria y las estimaciones de ingresos, a la vez que segmenta el estudio de mercado en función de las regiones clave que impulsan la comercialización. 

Además, destaca los desafíos que obstaculizan el crecimiento del mercado y las estrategias de expansión adoptadas por las empresas líderes en el mercado de alquiler de moda accesible.

¿Porqué es importante la moda inclusiva?

Cuando añadimos funcionalidad y accesibilidad a los productos y servicios, estos nos ayudan a realizar las tareas de forma más sencilla. 

Pongamos un ejemplo, cambiamos los botones pequeños de una camisa por imanes, 

  1. Para una persona con dificultad de movilizar las manos y dedos, los imanes le aportan autonomía para vestirse. 
  2. En el caso de no tener ningún impedimento de movilidad, nos brinda rapidez y agilidad. Voy a tardar 2 segundos en abrocharme la camisa con imanes, y tardo 20 segundos en abrocharme la camisa con botones.

Al final, los imanes ( u otro cierre inclusivo) ayudan a la mayoría de población y en consecuencia, su uso se expande rápidamente.

Por eso decimos que la accesibilidad y la funcionalidad son atributos clave de los productos y servicios, porque todos nos beneficiamos.

La Moda Inclusiva en expansión

Cada vez tenemos más start ups enfocadas a la accesibilidad y la sostenibilidad de la moda. Las empresas jóvenes no contemplan un atributo sin el otro. La sostenibilidad está en el ADN de la sociedad y la accesibilidad sigue sus pasos.

Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto negativo de la moda y los productos que compran. Están cambiando sus hábitos de consumo, ya no compran con tanta frecuencia, usan el intercambio de ropa, la segunda mano, o el alquiler.

El alquiler y la suscripción 

son modelos sostenibles y alineados con los nuevos hábitos del consumidor consciente.

La ventaja es que permite usar ropa por un periodo de tiempo, sin necesidad de comprarla.

Para la moda inclusiva es una gran ventaja porque los consumidores, especialmente con discapacidad, pueden hacer una prueba real, usando la prenda en su día a día, testando la funcionalidad y la accesibilidad de un modelo concreto, sin invertir en el coste de la prenda.

Además permite cambiar de talla fácilmente sin el coste de comprar la prenda de nuevo.

Da acceso a una mayor variedad de marcas pequeñas y ropa adaptada a nivel global. Muchas start ups no tienen tienda física para que los clientes puedan probarse la ropa, el alquiler Si ofrece esta posibilidad y sin moverte de casa!

Para las empresas representa un excelente escaparate, pueden incrementar clientes, testar la accesibilidad de sus prendas, mejorar los productos, obtener feedback de los usuarios, y predecir qué productos diseñar en las próximas colecciones en base a los comentarios de los clientes y, los productos más alquilados.

La sostenibilidad y la accesibilidad van de la mano. La inclusión se puede aplicar a cualquier modelo de negocio sostenible, sea circular, de servicios o de suficiencia.

Muy pronto veremos más casos del binomio accesibilidad y sostenibilidad en productos, servicios y modelos de negocio.

Esto es sólo el principio!

#Alquiler #ModaInclusiva #Accesibilidad 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *